Quantcast
Channel: A lo cubano
Viewing all articles
Browse latest Browse all 39

Nadie está de brazos cruzados mirando al cielo

$
0
0
Para el mejoramiento del abasto de agua

Para el mejoramiento del abasto de agua

Olga Thaureaux Puertas

Que Santiago de Cuba está viviendo una de las sequías más intensas de los últimos años, es cierto, como también lo es que nadie está cruzado de brazos y son muchas, pero muchas, las medidas y variantes que se aplican, con la lógica inversión de recursos, para tratar de paliar esta situación que no tendrá una visible solución hasta que no comiencen las lluvias.

Según datos recientes ofrecidos por el Instituto de Recursos Hidráulicos, los embalses de esta provincia están muy deprimidos teniendo en cuenta los índices de capacidad de llenado, por lo que no es difícil imaginarse lo que implica suministrar agua a la población, centros laborales, estudiantiles, hospitales, la agricultura y otros servicios en esas circunstancias.

Es cierto que no hay nada más desesperante que cuando se alargan los ciclos de distribución y las necesidades domésticas se van incrementando, y tenemos que acudir a muchas variantes como reciclar el agua que empleamos en el hogar y prolongar su uso.

Hatillo, muy depirmida

Hatillo, muy depirmida

Reiterar cuánto se ha hecho, nunca está demás: Por más de ocho millones de pesos se ejecuta en la provincia la conductora de Gota Blanca, para mitigar los efectos de la sequía y tributar unos 15 millones de metros cúbicos de agua a la ciudad cabecera. Esta tiene una longitud de 8,7 kilómetros de tuberías de 1 000 y 800 milímetros de diámetro y se conecta con el conducto central en la zona de La Cla¬rita, a la entrada de Dos Palmas.

Como medidas emergentes se suple la fal¬ta del líquido con pipas, establecen ciclos al sector residencial y el aforo y perforación de más de un centenar de pozos en las zonas de El Espaldillo, Huerto Escolar, El Car¬men, Mar Verde y El Caney.

También se activaron estaciones de bombeo con sistema de cloración para avalar la calidad del agua e incluyen a los repartos Abel Santamaría, San Juan, Vista Alegre y Campo de Tiro, en esta urbe. Se trabaja en la activación de dos nuevos subsistemas: El Tejar (ya funcionando con un equipo) y Huerto Escolar (en proceso de instalación los equipos de bombeo para su puesta en marcha) lo que permitirá mejorar el abasto al centro urbano Abel Santamaría.

Al propio tiempo, se trabaja en el proyecto para el emplazamiento de una Planta desalinizadora para vincularla al sistema Parada, a partir de la poca disponibilidad de agua con que cuenta el embalse Parada que constituye la fuente de abasto de este sistema.

Elemento indispensable es la eliminación de salideros, controles diarios a los organismos y empresas estatales grandes consumidores y programas de orientación e información al pueblo en los medios de difusión masiva, que incitan al ahorro.

De lo que sí debemos estar seguros todos, es que lo que depende del ser humano se ha hecho y seguirá haciéndose, lo otro depende de la madre naturaleza, pero aún así no se está de brazos cruzados mirando para el cielo.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 39